Parte de lesiones por accidente de tráfico en Cádiz
¿Qué es el parte de lesiones?
El parte de lesiones es el documento que se expide por un determinado servicio médico en el que, tras un accidente de tráfico se diagnostican las posibles lesiones derivadas de dicho accidente.
Normalmente, por este parte de lesiones, se hace referencia al informe médico que se emite por un médico tras la primera asistencia tras el accidente y que normalmente se suele realizar inmediatamente después de la ocurrencia del accidente.
Es un documento muy importante, ya que como ahora explicaremos, permite vincular la forma de ocurrencia del accidente con las lesiones sufridas por el mismo.
El plazo para la primera asistencia médica
Aunque lo más normal es que las molestias y los dolores aparezcan de manera inmediata a la forma de ocurrencia del accidente, puede suceder que los síntomas aparezcan hasta 72 horas después del mismo.
Es por ello, que la Ley establece un plazo máximo de 72 horas para acudir a un centro médico y obtener un primer diagnóstico de las lesiones.
Pasado ese plazo, la compañía contraria en la Oferta Motivada, podrá alegar que se ha producido la llamada “ruptura del nexo”, es decir, que no quedan vinculados la forma de ocurrencia del accidente y las lesiones.
Por tanto, para poder efectuar la posterior reclamación de lesiones por accidente de tráfico, será preciso acudir a un centro médico en ese plazo.
Cuándo se puede efectuar la reclamación
Recordamos que el parte de lesiones por accidente de tráfico en Cádiz es sólo el primer paso, ya que después habrá que iniciar un periodo de recuperación o curación de las lesiones.
Si lo que hablamos es de, por ejemplo, reclamar una indemnización por accidente de tráfico con latigazo cervical, el plazo será de un año.
Ahora bien, ese plazo empezará a computarse desde el momento en que se produce la estabilización de las lesiones.
Es decir, no se podrá reclamar hasta que el médico que sigue las lesiones, determine que se ha alcanzado la estabilización de las lesiones.
Por ello, es innecesario acudir a ejemplos de indemnizaciones por accidente de tráfico en 2022 ya que cada accidente y cada recuperación será distinta.
La reclamación extrajudicial y judicial
Con motivo de la modificación de la Ley realizada en 2015, la forma de realizar la reclamación será en primer lugar por la vía extrajudicial.
Una vez realizado el cálculo de la indemnización conforme a la tabla de indemnizaciones por accidente en 2022, se remitirá una reclamación por escrito a la compañía para que responda.
Esta, tendrá que hacerlo en un plazo máximo de tres meses y en caso de rechazar el siniestro o no contestar, será posible iniciar el proceso de reclamación judicial.
No obstante, en muchas ocasiones, se alcanzan acuerdos extrajudiciales, por el total reclamado o por parte del mismo, a fin de evitar la vía judicial
¿Tienes dudas sobre cómo proceder?
Si acabas de tener un accidente, no sabe que importe te corresponde o si te preguntas quién me paga estando de baja por accidente de tráfico, puedes acudir a nuestros abogados.
En Tu Abogado Tráfico contamos con abogados expertos dedicados únicamente a los accidentes de tráfico.
Somos abogados de tráfico en Jerez de la Frontera, abogados tráfico en Sanlúcar de Barrameda y abogados accidentes de tráfico en El Puerto de Santa María.
Si has sufrido un accidente y desconoces como tienes que proceder, ponte en contacto con nosotros, somos abogados en Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba.